DOMINGO

Unos pocos

  La semana pasada, en una entrevista que el escritor Enrique Krauze dio a Leonardo Curzio, acerca de su más reciente libro “Spinoza en el Parque México”, habló de los populismos del siglo XX expresados en el nazismo y el marxismo y expresó su temor de que los populismos renacen en este siglo XXI.

  Me pareció pertinente el tema, porque la agitación políticas y social de hoy, para los grandes simplificadores es sólo una disputa entre izquierdas y derechas, lo que es una seria crisis de la socialdemocracia europea que dio vida a una próspera sociedad del bienestar en el mejor sentido de la palabra.

  Por eso es pertinente la advertencia del señor Krauze, sobre todo cuando surgen gobiernos dizque de izquierda o dizque de derecha, que sólo son expresiones del totalitarismo implícito en lo que el historiador Paul Johnson llamó “las dos grandes aberraciones del siglo XX”, el marxismo-leninismo y el nazismo.

  Su definición de cada uno de ellos da pie para la pertinente observación del hoy y del mañana:

  Del nazismo, según Johnson,  nos dice: “nosotros, unos pocos, somos mejores que todos ustedes”.

  El marxismo leninismo no dice: “nosotros, unos pocos, sabemos más que todos ustedes”.