DOMINGO

Todo es electoral

  Sólo quienes han estado cerca, lo suficiente como para atestiguar los procesos de razonamiento para tomar decisiones de los hombres del Poder pueden explicar algunas de las decisiones de quienes han sido Presidentes de México.

  A los demás sólo nos queda prestar atención. Al respecto creo que no ha sido suficientemente valorada una frase del exsecretario de Hacienda y Crédito Público Carlos Urzúa en alguno de sus artículos semanales. Creo que es posible, sólo posible que explique mucho de lo que hace o deja de hacer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

  Escribió que los asuntos que se le presentan son vistos desde la perspectiva electoral.

  Eso explicaría porque hasta el reclamo de los padres de los niños con cáncer fue considerado un “movimiento político”.

  Visto todo a través de ese cristal, evidentemente que para un político del corte del Presidente, le permite, en algunos casos, ir un paso delante de sus adversarios políticos.

  Sin embargo, a la larga puede ser un obstáculo para gobernar, porque en determinado momento se puede confrontar equivocadamente una situación, un problema sencillo y convertirlo en uno grave.

¿Recuerdan en qué terminó el pleito callejero entre los alumnos de dos escuelas preparatorias de la Ciudad de México en la primavera de 1968?