Café Político
¿Acabarán con 26 años de estabilidad democrática?
Seguridad: lo que sea por no rectificar
Por sensatez, aprueban ajuste al Plan B Electoral
A días de terminar su mandato como Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (antes IFE), Lorenzo Córdova ha recriminado al oficialismo que casi diez años México ha disfrutado de estabilidad democrática.
Con todo respeto, quien esto escribe se atreve a disentir de su afirmación, porque la estabilidad democrática que dan elecciones libres y limpias la ha disfrutado México desde 1997, cuando el PRI perdió la mayoría en la Cámara de Diputados.
En 26 años, el IFE, primero y después el INE enfrentaron conflictos, el mayor fue la inconformidad en 2006 del hoy Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Pese al vendaval político, se mantuvo la estabilidad democrática, gracias a los vigorosos mecanismos del sistema electoral para resolver conflictos.
- Detalles
- Escrito por José Fonseca
- Categoría: Café Político
México-EU: intereses matan retórica
Edomex: no gana Morena echando montón
Contra las crisis, la informalidad es la respuesta
La creciente violencia de la retórica del Presidente López Obrador, reacción a diagnósticos críticos estadunidenses de la realidad mexicana, por momentos pareciera llevar la relación bilateral por una indeseada ruta de colisión.
Pero la Casa Blanca, el establishment de Washington y Palacio Nacional, entienden que la relación bilateral, con sus altibajos, es tan lucrativa, como un matrimonio por conveniencia en el que, pese a gritos y sombrerazos, nadie piensa en un oneroso divorcio.
Cada día está más claro que, pese a la retórica con que México enfrenta las críticas de demócratas y republicanos, al final del día no les importa a los estadunidenses, en tanto se respeten sus intereses.
- Detalles
- Escrito por José Fonseca
- Categoría: Café Político
Deja vú del 76, anhelan Ebrard y Adán
Las clientelas de Washington y Palacio Nacional
Ni un paso atrás en política de seguridad
Si, según los exégetas del discurso presidencial en el Zócalo, sin pronunciar las Palabras Mayores, hizo retrato hablado de la Corcholata favorita para ganar la Gran Encuesta -Filósofo de Güemez dixit-, las otras dos sueñan con un deja vú de la sucesión de 1976.
A las nuevas generaciones. En 1976 todos aseguraban que el candidato presidencial sería el titular de Gobernación Mario Moya Palencia. Y la Noche del Grito en Palacio, todos le abrumaron, nadie hizo caso del titular de Hacienda, José López Portillo.
Siete días después, para sorpresa de políticos, funcionarios y empresarios, don Fidel Velázquez “destapó” a López Portillo. Si, como dicen los exégetas, el sábado fue ungida la Jefa de Gobierno de CDMX Claudia Sheinbaum, tanto Ebrard como Adán Augusto sueñan que en otoño se reedite la “sorpresa” de 1976.
- Detalles
- Escrito por José Fonseca
- Categoría: Café Político
Página 1 de 455