Autonomías acotan poder presidencial
Recortes: la fina técnica del “ahí se va”
Verano caliente en el seno del gobierno
Cuando era jefe de gobierno del DF, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no quiso respaldar una ley que propondría Carlos Navarrete para reducir las facultades presidenciales, contó la apreciada y siempre bien informada Martha Anaya.
Se ha acotado demasiado a la Presidencia y cada vez es más difícil gobernar, dijo el hoy Jefe del Estado. Eso explica por qué, durante la campaña, en varias entrevistas expresó “su desconfianza de los organismos autónomos”.
Y explica porque en su gobierno hay una clara hostilidad a todos los organismos autónomos que, como lo piensa desde hace dos décadas, “dificultan mucho la gobernanza a los Presidentes de la República”.
Recortes: la fina técnica del “ahí se va”
Uno esperaría que en Palacio Nacional dictarán instrucciones que impidan que la fiebre de la austeridad republicana lleve a muchos funcionarios a utilizar para los recortes presupuestales la fina técnica machetera del “ahí se va”.
El affaire del IMER se sumó a una larga cadena de precipitaciones burocráticas que han devenido en reducciones de personal, a partir de prácticas arbitrarias y mañosas prácticas de indemnizaciones o no liquidaciones que envidiaría el más vil capitalista.
Es evidente la urgencia de dichas disposiciones que atempere la exaltación austera de tantos, para que asuman sus responsabilidades, pues les vale, ya que los reclamos y los recordatorios son para el Presidente, que, hasta hoy, ha dado la cara por ellos.
Verano caliente en el seno del gobierno
Afirman fuentes de Morena y del gobierno lopezobradorista que el verano será muy caliente porque será más encarnizada la disputa que hay desde hace muchas semanas entre los grupos que, pese a su “lealtad”, están enfrascados en feroz lucha de poder.
Unos calculan que después del festejo del próximo domingo, empezará en Palacio Nacional una evaluación que devendrá en ajustes en posiciones del gabinete y del gobierno. Otros, afirman que eso ocurrirá hasta final del verano, en septiembre.
Como sea, es evidente que, como siempre, a esta altura del sexenio la disputa es muy encarnizada. Todos quieren ser influencia determinante en las decisiones presidenciales. La diferencia es que en esta ocasión uno de los grupos es radical, muy radical.
NOTAS EN REMOLINO
Una excusa: Ayer en este espacio se nos fue el santo al cielo y escribimos que el PRI se fundó en 1919, cuando lo correcto es 1929. Errare humanum est, aunque mi abuela diría que desde que se inventaron las disculpas, se acabaron los tarugos… Tanto los diputados morenistas, como los de oposición, debatieron ayer por el Plan Nacional de Desarrollo como si en ello fuera de verdad la suerte del sexenio. Seamos serios. ¿Alguien recuerda, para no ir más lejos, el Plan Nacional de Desarrollo del sexenio de Vicente Fox, ¿el primer gobierno no priísta en ochenta años?... Se afirma que la SCHP propondrá que se graven las propinas a meseros y otros trabajadores que las reciben. Una paradoja que esa idea no se le haya ocurrido ni al más rabioso neoliberal… Pese a las explicaciones del gobierno federal, los canadienses siguen rezongando por la revisión de contratos energéticos. Ayer reclamó el presidente de la Canadian Chamber of Commerce… Si, como dicen, siempre supieron que el Instituto Nacional de Migración estaba podrido y por eso los despidos fueron masivos, ¿por qué, cuando hizo Marcelo Ebrard su compromiso con Washington no iniciaron de inmediato una contratación masiva? Quizá porque el sueldo que les ofrecen es menor que el que el gobierno de la 4T les paga a los choferes de las pipas que, por la emergencia del huachicol, adquirió Pemex…