Austeridad: exigencias de la crisis migratoria
IMER: inútil incomodidad para el Presidente
Ya empezaron reclamos de los embajadores
Aún con el apoyo de la Guardia Nacional, cada día es más difícil para el Instituto Nacional de Migración manejar ordenadamente lo que, por ahora es crisis migratoria y amenaza con ser una crisis humanitaria.
El número de inmigrantes centroamericanos que son detenidos en territorio mexicano o deportados de Estados Unidos no disminuye. Es razonable esperar que aumente hasta cifras que presionarán los recursos presupuestales.
Atender a los migrantes, tal como es el compromiso del gobierno federal, alojarlos, alimentarlos y darles servicio médico, significa un gasto para el cual la SHCP no podrá negar fondos, porque el riesgo es dañar la imagen nacional e internacional del gobierno lopezobradorista.
IMER: inútil incomodidad para el Presidente
En el IMER, Instituto Mexicano de la Radio, los recortes presupuestales fueron de tal magnitud que sumieron al organismo desconcentrado de la SEP que maneja la radio pública en la peor crisis en sus 36 años de vida.
Es la peor crisis porque los recortes fueron tan drásticos que le colocaron al borde de difuminarse. Y, por lo ocurrido a lo largo de las horas de ayer, fue evidente que nadie, ni siquiera la SEP, le había dicho al Presidente de la gravedad de la situación.
Lo prueba el hecho de que el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas aseguró que, aunque no aumentará el presupuesto al IMER, se mantendrá el aprobado por los diputados. Vale la pregunta: ¿era necesario crearle esa incomodidad al Presidente?
Ya empezaron reclamos de los embajadores
Ya se quejó el encargado de la embajada de Canadá Pierre Alarie por lo que calificó como “incumplimiento” de la CFE de los contratos suscritos con empresas canadienses para la construcción de gasoductos.
Algo así ocurrirá si la licitación para medicinas se complica y las farmacéuticas o distribuidoras extranjeras les piden a sus gobiernos que intervengan, algo que, por muchas circunstancias, recordará aquella anécdota del Presidente López Mateos.
Contaba su secretario particular Humberto Romero que una mañana al verlo ojeroso, le preguntó al Presidente López Mateos que le ocurría. La respuesta fue: “anoche no dormí, porque hoy recibo al embajador de Estados Unidos”. Dirán que eran otros tiempos. Quizá, quizá.
NOTAS EN REMOLINO
Para que se juzgue el valor que le da el Presidente López Obrador a sus promesas de campaña, ante el director de Pemex, anuló la decisión de la CNH que autorizaba a Pemex a perforar un pozo con el sistema de fracking… Si empeora la crisis migratoria, el subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas habrá de hacerse cargo de defender los derechos de los migrantes… ¿Qué señal le envió Ricardo Monreal al presidente de la mesa directiva Martí Batres cuando la bancada morenista votó contra la comparecencia de Olga Sánchez Cordero, titular de Gobernación y Alfonso Durazo, titular de Seguridad y Protección Ciudadana? Allá ellos… En Querétaro, donde nació el PRI en 1929, empezaron el gobernador con licencia de Campeche Alejandro Moreno Cárdenas y Alejandra Viggiano su campaña para dirigir al CEN del partido. Dijeron que ahí se ha iniciado su renacimiento… Hay quienes se equivocan y creen que toda la campaña de Bertha Luján por reemplazar a Yeidckol Polenvsky es idea suya, que no tiene ningún importantísimo respaldo… Se equivocaron los senadores de Morena al defender a miembros del gabinete que rechazaron la recomendación de la CNDH por las estancias infantiles, pues mezclaron la operación de las clausuradas por voluntad presidencial con la tragedia de la Guardería ABC. Ah, las telarañas…