Electoral: reforma “salta pa’ atrás”
Medicinas: el riesgo de no rectificar
¿Habrá censos generales en 2020?

   La reforma electoral que discuten en los foros inaugurados ayer, con participación de funcionarios del Ejecutivo y legisladores, a juzgar por los objetivos enunciados, puede ser un retroceso a tiempos y prácticas que se superaron hace 25 años.

   La gradual eliminación de los organismos electorales locales, la tutela de los diputados de esos nombramientos, la centralización de todos los procesos electorales en un gigantesco INE, subordinado al Ejecutivo Federal, es una grave amenaza a nuestra democracia.

  Así, lo que llaman “cambio de régimen”, enarbolará la bandera de la austeridad para controlar, como en “los viejos tiempos”, los procesos y organismos electorales en un acrobático “salta pa´ atrás”.

 

Medicinas: el riesgo de no rectificar

 

   Como se predijo en este espacio, la SHCP, junto con la Secretaría de Salud, a la hora de pergeñar estas líneas había pospuesto para la tarde de ayer la licitación para compra de medicamentos para una última revisión de las empresas participantes.

   Por supuesto, se trata solamente de la compra de medicinas, no de cómo distribuirlas. Perseverantes que son, no rectificarán su eliminación de las distribuidoras, condenadas desde el inicio de la administración.

   Los que ganen las licitaciones entregarán las medicinas en siete almacenes del IMSS, uno del ISSSTE y otro más de Birmez, entidad paraestatal. Uno supone que ya tienen armada la logística para entregarlas en las clínicas y hospitales de toda la República. Si no, como decían las abuelas: “saldrá junto con pegado”.

 

¿Habrá censos generales en 2020?

 

   Los censos generales, nos explican viejos y nuevos funcionarios, son fundamentales para la planeación a corto, mediano y largo plazo de los programas de los tres niveles de gobierno, pero sobre todo para que la Nación puede tener claros los objetivos de gobernabilidad.

   Para los censos del año próximo, además de los miles de empleados del INEGI, se habrá de contratar y capacitar a más de 200 mil empleados temporales, que serán los encargados de recorrer casa por casa hasta la comunidad más remota y aislada de la República.

   Como todo, cuesta dinero. Y cuesta mucho. Ya nada más faltaría que, por la ya casi franciscana austeridad, no se le diera el presupuesto suficiente al INEGI. Las consecuencias de un censo defectuoso se sufrirían este y cuando menos dos sexenios más.

 

NOTAS EN REMOLINO

 

   Antes de lanzarse a buscar la dirigencia nacional del PRI, el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, acompañado del titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, inauguró el Puente de la Unidad que une a Isla del Carmen con la masa continental. Iniciado el sexenio pasado, Moreno Cárdenas consiguió el respaldo del Presidente López Obrador para culminar la obra… Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, advirtió sobre una desaceleración de la economía. Ojalá y en Palacio revisen las posibles causas… La jefa de gobierno de CDMX Claudia Sheinbaum anunció que se ajustará el gabinete de seguridad… El Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero anunció que aunque fueron seleccionados dos hombres y una mujer como posibles fiscales para el caso Ayotzinapa, los tres declinaron el nombramiento… Ya quedó más que claro que al Presidente López Obrador lo “cuca” el mandatario norteamericano Donald Trump… Anuncio la Secretaria de Energía Rocío Nahle que hoy se dará a conocer el dictamen de impacto ambiental de la obra de la obra de la refinería en Dos Bocas, Tabasco… Si la familia presidencial vivirá en Palacio Nacional, ¿a cuál de las dos secundarias cercanas irá su hijo?...