México tiene cartas, pero no somos China
Aprovechan expertise de Policía Federal
O Muñoz Ledo tiene línea, o ya lo perdimos
El estrecho entrelazamiento de las economías de México y Estados Unidos es de tal dimensión que el inquilino de la Casa Blanca hubo de escuchar a los intereses norteamericanos y, a regañadientes, no aplicar los aranceles a las importaciones mexicanas y después negociar.
Sin embargo, la presión fue demasiada, pues para México era inaceptable siquiera arriesgar un día de aranceles, por la señal que enviaría a mercados ya por sí desconfiados. Pero esto apenas empieza, pese al temporal acuerdo migratorio.
Si, se evaluará en 45 días. Por ahora México eludió la bala que nos habría metido en una guerra comercial con Estados Unidos, una guerra en la cual los perdedores seríamos los mexicanos. Pues no, no somos China.
Aprovechan expertise de Policía Federal
Hace dos meses, el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Alfonso Durazo, dijo a El Economista que, en la transición hacia la creación de la Guardia Nacional, no dejaría que se desperdiciara la expertise existente en la Policía Federal.
Se refería el funcionario a dos áreas específicas, las cuales calificó como de excelencia por su preparación y profesionalismo. Se trata de las áreas científicas, con toda su compleja capacidad forense, y al área de inteligencia, profesional y eficiente.
Los hechos han demostrado que, sin anuncios estridentes como algunos antecesores en el área de seguridad, sin protagonismos, el licenciado Durazo aprovecha a plenitud el expertise acumulado en áreas fundamentales para la seguridad pública y la seguridad nacional.
O Muñoz Ledo tiene línea, o ya lo perdimos
Ha dicho el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Porfirio Muñoz Ledo que rechaza que “el gobierno pueda siquiera comprometerse a impedir el paso de migrantes”. Lo cual le inyecta una nota disonante a la narrativa del gobierno lopezobradorista.
Actúa Muñoz Ledo como si la tormenta ya hubiera pasado, pero apenas empezó. Y anuncia mañana, en la Comisión Permanente, un proyecto de reforma constitucional en materia de migración, sin explicar cuál sería el enfoque de esa reforma.
Uno supone que Muñoz Ledo no quiere complicarle la vida al gobierno de la República y habló con Palacio Nacional, para no jugarle las contras. Si no lo hizo y va por la libre, puede uno pensar que don Porfirio cree estar en tiempos de los “países no alineados”, aquellos de la Guerra Fría.
NOTAS EN REMOLINO
En Palacio Nacional ya se discutieron estrategias y tácticas para lo que puede ser una larga, larguísima temporada de sofocones en la relación con Estados Unidos… La jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum tiene que exigir que capaciten a sus policías. Increíble que cuando localizaron el vehículo abandonado del universitario secuestrado y asesinado no lo hayan revisado los forenses, simplemente la policía lo trasladó a la Procuraduría… Ahora sabemos por qué en Palacio no quisieron escuchar al presidente de la CNDH Luis Raúl González Pérez. Ayer mandó una recomendación al gobierno lopezobradorista por violar los derechos humanos de los niños al cancelar el programa de estancias infantiles… Lo que le faltaba a la Fiscalía General de la República. Al parecer el subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas ofreció interceder en el caso de los activistas detenidos por traficar con personas, cuyas cuentas fueron congeladas… Claro. Las obras del NAIM en Texcoco serán inundadas, para que el agua impida que en el futuro alguien quiera rescatar los 14 mil millones de dólares que serán sumergidos…