Es la migración, le dijeron a México
SCJN: Záldivar en terreno pantanoso
Contrarreloj, leyes de reforma educativa
Es posible que, de acuerdo con los deseos del gobierno de México, en la reunión que encabezaron el canciller Marcelo Ebrard y el vicepresidente Mike Pence, se haya tocado el tema de los aranceles con que amenazó el Presidente Trump.
Y, quizá, como dijo Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, harán que México haga algo con la migración centroamericana. Es lo que a Estados Unidos le importa, por razones electorales.
No hubo acuerdo, se dijo al término de esta primera reunión. Cada día será más difícil un acuerdo, porque el gobierno de México debe aceptar que, a querer o no, será protagonista en la campaña por la reelección del Presidente Trump. Y decidir cómo enfrentará ese incómodo rol.
SCJN: Záldivar en terreno pantanoso
El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Záldivar, de pronto parece retomar la narrativa de que los predecesores hicieron las cosas mal, y no combatieron eficientemente la corrupción.
Nadie puede ser tan ingenuo como para suponer que en el Poder Judicial Federal no existe la corrupción, pero hace mal en que su narrativa coincida con la narrativa del Poder Ejecutivo Federal que considera que nada se hizo bien en el pasado.
Debe precaverse de no abrir la puerta para que haya injerencia del Ejecutivo en los asuntos administrativos de la Corte. No impunidad, pero está obligado a que respeten la autonomía del Poder Judicial Federal, debe limpiar la casa con los instrumentos de la casa.
Contrarreloj, leyes de reforma educativa
Al paso que van, sin que los senadores y diputados celebren las audiencias públicas para escuchar propuestas, opiniones, puntos de vista de todas las organizaciones interesadas en las leyes reglamentarias de la reforma educativa, no terminarán para cuando empiece el nuevo ciclo escolar.
Si se toma en cuenta que son cinco las leyes reglamentarias de la reforma educativa, hasta los legisladores de las comisiones respectivas reconocen que, si bien les va, podrían aprobar para el 12 de septiembre tres de las cinco leyes.
Si, las clases en las escuelas públicas empiezan el próximo agosto, dentro de unas once semanas, es posible que, para variar, incumplan con los plazos o que, como otras veces, legislen sobre las rodillas.
NOTAS EN REMOLINO
El subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas no cede. Ayer dijo que las autoridades mexicanas sólo detendrán criminales, no a los migrantes. ¿Cómo dicen? Ven el caballo respingar y le avientan el sombrero… Ayer estuvieron en Palacio Nacional los gobernadores priístas. Revisaron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador sus programas de infraestructura. Les ofrecieron apoyo… En la Cámara de Diputados quieren revisar todos los contratos de servicios contratados desde el sexenio de Vicente Fox hasta el de Peña Nieto. Dicen que ellos conocen mejores empresas. Mmmm… El Presidente de la mesa directiva del Congreso de CDMX José de Jesús Martín del Campo dice que le falta una firma para enviar a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum la rectificación de la ley que legalizaba todas las invasiones… Reclama el juez que maneja la quiebra de la financiera Ficrea que el gobierno federal haya rematado así como así vehículos que están en el proceso de liquidación de bienes de la financiera, en detrimento de los intereses de los afectados por la quiebra… Dicen las alcaldías de Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón que unen fuerzas para combatir a los desarrolladores. Los familiarizados con los gobiernos en CDMX dicen que esta alianza huele, y no precisamente a rosas…