Cerca, la batalla por la Fepade
INE: ¿Al caño los independientes?
Frente: ¿ganan ambiciones personales?
Enterrado el caso de Santiago Nieto, ex titular de la Fepade, en el Senado, cuando recuperen el aliento, se aprestan las bancadas a la inminente batalla para elegir al nuevo fiscal electoral.
Aunque las agendas electorales han atorado los pendientes en el Senado y la Cámara de Diputados, a ocho meses de las elecciones presidenciales, los partidos no pueden eludir el compromiso del nuevo titular de la Fepade,
El problema será no sólo poder llegar a acuerdos que faciliten la elección, sino encontrar quien satisfaga el idílico perfil de un hombre o una mujer que ni siquiera haya pasado por la acera de enfrente a cualquier partido político. En sánscrito antiguo.
RECONSIDERAR
Más pronto que tarde los consejeros del INE tendrán que revisar el sistema escogido para que los aspirantes a una candidatura independiente a la Presidencia puedan reunir las firmas que exige la ley.
Modernos, como lo son, los consejeros creyeron que fuera de México todo es Cuautitlán, y supusieron que los llamados “teléfonos inteligentes” serian el método ideal. La realidad ha sido dura.
El sistema tiene fallas tecnológicas, como todas las herramientas y condena al fracaso la recolección de firmas. El INE debe reconsiderar y permitir, al mismo tiempo, el método antiguo: una pluma y un papel, o se irán al caño.
DISTINTOS
Los integrantes del Frente Ciudadano por México – PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, en palabras de un panista irreprochable como Luis Felipe Bravo Mena tienen el reto de escoger su candidato presidencial.
No lo dijo Bravo Mena, pero el reto principal es tener claros los objetivos, lo cual se dificulta en tres partidos que, aunque vayan en coalición, tienen ideologías radicalmente distintas.
Y luego, los dirigentes decidirán si lo importante son sus metas y ambiciones personales o el triunfo de la coalición que formarán para la elección presidencial. Vaya dilema.
NOTAS EN REMOLINO
Los medios registran que en varias entidades de la República hay descontentos que desertan de Morena para irse a otros partidos. La pregunta que nadie responde es si las deserciones de verdad son suficientes como para perjudicar a Morena. Nadie lo sabrá hasta el próximo julio… Advierten algunos panistas que hay riesgo que, al flexibilizar las reglas para que se endeuden los gobiernos estatales, ese dinero se utilice con fines electorales. Buena pregunta; pero pueden hacérsela también a los gobernadores del Frente, pues ocupan casi la mitad de las gubernaturas de la República… La iniciativa de mando mixto ya se pudrió, pues los diputados priistas han propuesto que se someta a consulta popular. Sí, pero en las elecciones de 2018… El ex jefe de campaña de Trump, Paul Manafort, enjuiciado por vínculos con Rusia, hizo un viaje secreto a Cancún… Existe la idea, planteada por el INE a los partidos, para que los debates entre los candidatos presidenciales tengan un formato más flexible, menor rígido. Muchas ONG respaldan esa idea, pero quieren que los candidatos, para plantear sus propuestas, dejen de cuidar su imagen. No, pos sí… Con todo y la persecución de los agentes migratorios norteamericanos, los mexicanos que trabajan en Estados Unidos, indocumentados o documentados, enviaron a sus familias, hasta septiembre, 21 mil millones de dólares… México, afirman, está a punto de cerrar el trato para firmar un TLC con la Unión Europea…