Reorientar el Plan Mérida: Ebrard
Facultades de la Guardia Nacional
Paulatina deshumanización social

   Como explicación del anuncio presidencial de que “no más iniciativa Mérida”, el canciller Marcelo Ebrard ha aclarado que se trata de dialogar con Washington para “reorientar” los objetivos de ese acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos que ya ha cumplido once años.

    En Palacio Nacional y en la cancillería parecen olvidar el propósito de la “Iniciativa Mérida”, resultado de un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos, cuyo objetivo central es combatir al crimen y, como complemento, fortalecer la procuración y administración de justicia de Estados Unidos.

   Uno se teme que “reorientarla” choca con el sentido práctico del Washington de hoy, púes republicanos y demócratas ya calientan motores para la campaña presidencial del año próximo. Una pregunta, ¿quién se lo propone a Trump?

 

Facultades de la Guardia Nacional

 

   Se revela en El Economista que la Guardia Nacional, según las leyes reglamentarias, tendrá facultades para investigar delitos y para llevar a cabo tareas de inteligencia, lo cual en realidad parece lógico, dado que se encargará de tareas de seguridad pública.

   Simplemente se le asignan las tareas de investigación que, en estricto rigor, serán las mismas que actualmente hace la Policía Federal, a la cual, para todo efecto práctico, reemplazará la Guardia Nacional. Lógica propuesta, pues.

   En materia de inteligencia, es evidente que, sin ella, estará coja la Guardia Nacional. Además, recordemos que el Secretario de Seguridad Alfonso Durazo afirma que la actual Policía Federal tiene una sólida y confiable división de inteligencia.

 

Paulatina deshumanización social

 

   Gran escándalo mediático por el caso de una mujer de 56 años que se desvaneció en el Metro Tacubaya – después se supo que tuvo un infarto cerebral-, y que, sin conocimiento fue sacada a las afueras de esa estación y dejada ahí, a la intemperie por policías asignados a la vigilancia de esas instalaciones.

   Ahí permaneció inconsciente durante más de 26 horas, hasta que fue recogida y llevada a un hospital del IMSS, donde falleció, ya diagnosticado el infarto cerebral, casi 30 horas después de perder el conocimiento en el Metro Tacubaya.

   Las autoridades culpan a los policías.  “Falta capacitación”, explica el jefe de la policía de CDMX. Falta algo más, pero pensemos, ¿en que nos hemos convertido cuando una persona inconsciente puede estar en la vía pública más de un día y nadie hace nada?

 

NOTAS EN REMOLINO

 

   Sorpresivamente, en San Lázaro, los diputados escucharon la primera lectura del dictamen de la polémica reforma educativa que rechaza la CNTE. Veremos que sigue… En materia obrera se hace la milagrosa multiplicación de centrales, pues a las de Napoleón Gómez Urrutia y Pedro Haces se sumará la de Tereso Medina, veterano cetemista… Pocos registraron el anuncio del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que se “acabaron las condonaciones de impuestos”. ¿Hasta las que legalmente sean procedentes? Conste, es pregunta… La Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero explicó que la política migratoria humanista no cambia, pero que se aplicarán las leyes de México, para que sea ordenada… Por cierto, en esa conferencia lucía impaciente el canciller Ebrard… Si, como dicen los senadores, antes del 30 de abril aprobarán la reforma laboral, nadie estará más complacida que la líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, que recomendó su aprobación… Alumnos de la UAM han solicitado un amparo porque el sindicato de trabajadores, al prolongar la huelga viola su derecho a la educación. Veremos cómo resuelve este asunto el Poder Judicial Federal… En Veracruz no se resolverá el problema de la violencia si mantienen su pleito el gobernador y el fiscal general…