¿Tiene el PRI estructuras en CDMX?
AMLO: ese sí sería un mando único
Paciencia, demos tiempo a la democracia 

   Si, como dicen, el titular del IMSS Mikel Arriola será el candidato del PRI a la jefatura de gobierno de Ciudad de México, está ante un reto político más que mayúsculo, porque desde hace 20 años el partido se difuminó aquí.

  En 1997, al ganar la capital de la República, el PRD, gracias a los errores de María de los Ángeles Moreno, se apoderó de las estructuras clientelares construidas por la hegemonía del PRI.

  Hoy, esas estructuras clientelares las controlan el PRD y Morena, no el PRI. Es Arriola una figura fresca, inteligente y articulada, pero sin estructura sólo puede aspirar a juntar los más votos posibles para su candidato presidencial.

 

AMLO: ese sí sería un mando único

 

  Sumergido en la encendida polémica provocada por su declaración sobre una amnistía a las bandas criminales, Andrés Manuel López Obrador parece disfrutarlo, pues, fiel a su naturaleza, no hará ninguna rectificación.

  Sin embargo, pese al tono de algunas declaraciones de ayer, el dirigente de Morena ha esbozado una estrategia para resolver los problemas de seguridad, la cual, aunque uno esté a favor, reconozcamos que exigirá de cambios al marco legal institucional.

  Plantea terminar “la dispersión y el desorden”, mediante “un mando nacional integrado por todas las corporaciones policíacas, elementos del Ejército y de la Marina”, las cuales, por supuesto estarían bajo el mando y control de la Presidencia.

 

Paciencia, demos tiempo a la democracia

 

  En un seminario en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, entre otros políticos, habló Manlio Fabio Beltrones, pues se trató de analizar cuatro décadas de la reforma político electoral de 1977, aquella que impulsó don Jesús Reyes Heroles.

  Hizo un recuento de las sucesivas reformas electorales realizadas en la República, mediante las cuales la democracia mexicana ha evolucionado, hasta, como ahora hacer que sea normal la alternancia en los gobiernos, pero que hay que seguir desarrollando.

  Dijo Beltrones que así se han venido perfeccionando, pero también considera que tenemos que ser pacientes. Al respecto citó al ex primer ministro británico David Cameron, quien ante la impaciencia percibida en México dijo: “… en el desarrollo de la democracia, los primeros 300 años son importantes”.

 

NOTAS EN REMOLINO

 

  Ayer dejó Aurelio Nuño la SEP. Lo sustituye Otto Granados, quien enfrenta el reto de darle continuidad a la reforma educativa, pero también de la reconstrucción de las escuelas dañadas por los sismos de septiembre… Circula en medios un video donde, presuntamente ante las autoridades brasileñas, un directivo de Odebrecht involucra en soborno al ex director de Pemex Emilio Lozoya. Buena nota, pero quién sabe si un tribunal lo considere prueba suficiente… Son muchos los juristas que afirman que con un precandidato único el PRI no podría presentarlo en spots, según jurisprudencia judicial. Pronto sabremos si Enrique Ochoa Reza tenía razón o se equivocó… Ayer se reunió José Antonio Meade con Luis Castro, dirigente del PANAL, quien, pese a todo, parece dispuesto tener un acuerdo con el PRI. A menos que se arriesgue a ir con el aliado de sus enemigos, los de la Coordinadora… El Secretario del Trabajo Alfonso Navarrete afirma que, mientras en los Estados se hacen los cambios para la reforma laboral, las Juntas de Conciliación y Arbitraje siguen sus tareas… Dice el INE que la única limitación para donativos a los candidatos independientes es que las donaciones individuales no sean mayores a un millón seiscientos mil pesos…