El tenis y el estilo de gobernar
Morena: pendientes legislativos
Las sorpresas de Arturo Zaldívar

   Ya empezó en el Congreso de Puebla el proceso mediante el cual se elegirá al gobernador interino que habrá de convocar a nueva elección del Ejecutivo Estatal, vacante por la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso.

   Mientras el gobierno federal lidia con la crisis de opinión por el desplome del helicóptero, uno recuerda aquel Presidente de la República que alegaba que ningún argumento de adversarios quedara sin respuestas.

   Se le explicó que gobernar no es un juego de tenis, deporte en el cual se devuelve toda pelota que cae en nuestro terreno, sino un juego de beisbol, en el cual muchas veces por estrategia no se les tira a buenos lanzamientos, se dejan pasar, como lo saben los buenos aficionados.

 

Morena: pendientes legislativos

 

   A muchos les preocupa la aplastante mayoría que tiene Morena en las dos Cámaras del Congreso, pero pese a todo, pese a la aprobación de los polémicos recortes presupuestales, ya la oposición parece haber encontrado la fórmula para resistir.

   Por lo pronto, entre varias iniciativas de reforma constitucional, Morena no ha podido sumar la mayoría calificada que exigen dos iniciativas fundamentales para el gobierno de la 4T: las reformas constitucionales que derogan la reforma educativa y las que crean la Guardia Nacional.

   Hay otros pendientes que, al final del día, vienen a probar que hasta las más grandes mayorías son difíciles de manejar y, aunque los puristas lo nieguen, se ven obligados a negociar, si no quieren caer en la ineficacia legislativa.

 

Las sorpresas de Arturo Zaldívar

 

   No importa si fue en 2010 o en 2011, pues como sea la actuación del ministro de la Suprema Corte de Justicia Arturo Zaldívar Lelo de Larrea ilustra que, pese a lo que se piense de él, tiene o tenía mucho respeto por la investidura.

   Corrían los años del gobierno de Felipe Calderón y llegó a la Suprema Corte un asunto que le interesaba mucho a la Presidencia de la República. Algún alto funcionario llamó al ministro Zaldívar para recordarle quién lo había designado en 2009.

   El ministro respondió que lo recordaba, pero que había jurado respetar la Constitución y antepondría su lealtad a la Constitución. Sería interesante ver si, en tiempos como los actuales, es capaz, de hacer cambios, pero, sobre todo, si es capaz de preservar y defender la autonomía del Poder Judicial.

 

NOTAS EN REMOLINO

 

   Uno se pregunta si alguien en la Secretaría del Trabajo sabe que ya está aprobada, hasta por el Constituyente Permanente, la reforma laboral que elimina las juntas de conciliación y arbitraje y pasa la resolución de los conflictos laborales a la jurisdicción del Poder Judicial, por aquello de las iniciativas que ya empieza a elaborar Morena… Por gestiones de Alejandro Encinas se liberará, dicen, a un “luchador social” encarcelado por oponerse a la hidroeléctrica “La Parota”. ¿Acaso lo dejarán bloquear el programa presidencial de impulsar las hidroeléctricas… ¿Cómo explicarán los legisladores de mayoría que muchos de los programas aprobados presupuestalmente para el gobierno no tienen reglas de operación, o sea, que los recursos se utilizarán discrecionalmente… A la hora de pergeñar estas líneas, en Monterrey se recontaban votos. Esta noche, presumiblemente, se sabrá el resultado de la elección de alcalde… Uno se pregunta si todas las autoridades locales y estatales que se acercaron a solicitar recursos para proyectos municipales o locales son vistos por la mayoría morenista como sospechosos de corrupción: Cuidado, dice Jorge Luis Borge que a veces uno termina pareciéndose a los enemigos que escoge…