¿Desmantelar el Presidencialismo?
Surgen “colectivos” de damnificados
Si hubo una Revolución Mexicana

  Se han dado a conocer los puntos principales del programa del Frente Ciudadano por México –PAN, PRD y Movimiento Ciudadano-, programa que, en estricto rigor plantea el “desmantelamiento” del presidencialismo.

  Afirman que se buscará un gobierno de “ciudadanos”, pero, una lectura cuidadosa de sus planteamientos permite concluir, sin temor a equivocarse, que se trata sólo del reparto partidista del poder.

  Como sea, a poco más de 30 semanas de las elecciones presidenciales, si quieren acabar con la Presidencia, ¿para qué quieren ser Presidentes? ¿Sólo por el simbolismo de la banda tricolor sobre el pecho?

 

Surgen “colectivos” de damnificados

 

  En distintas colonias de Ciudad de México han empezado a presentarse diversas agrupaciones de damnificados por los sismos del pasado septiembre. Algunas ya hasta organizan marchas, manifestaciones y bloqueos.

  Se explica, y hasta se justifica la impaciencia de quienes perdieron sus viviendas, impaciencia y exigencia para que, el gobierno de la ciudad o el federal, paguen sus pérdidas. Pero, hay que precaverse.

  Recurramos a la memoria. En 1986 surgieron muchos colectivos, la mayoría se difuminaron, pero persistieron los más astutos, los Padierna, los Bejarano, los Batres, quienes sacaron provecho económico de los afectados y hasta hicieron carrera política.

 

Si hubo una Revolución Mexicana

 

  En el mundillo académico hay quienes se han convertido en revisionistas de la Revolución Mexicana, al extremo de reducirla a una oleada de violencia entre los jefes revolucionarios.

  La mala noticia para ellos es que sí hubo Revolución Mexicana, una que trajo un cambio radical en las políticas públicas y, pese a los detractores, se recreó la Constitución y se fundaron instituciones que, poco a poco, han apaciguado los caudillismos.

  Cierto, antes hubo confrontaciones violentas entre las distintas visiones sobre qué seguía, pero, ¿acaso no fueron sangrientas las confrontaciones de las facciones de la Revolución Francesa para alcanzar la paz y la democracia?

 

 NOTAS EN REMOLINO

 

  Hoy, en el Auditorio Nacional presentará Andrés Manuel López Obrador su plan de gobierno 2018-2014. Aunque algunos lo duden, importará lo que dice, sí, pero más aún cómo lo dice, por aquello de los “actos anticipados” … No pocos recuerdan que, de acuerdo a la ley, ante la falta del gobernador del Banco de México, lo puede suplir Roberto del Cueto, de la Junta de Gobierno de la institución. Por aquello de los ansiosos… A la hora de pergeñar estas líneas no se conocían los términos en que aprobaron los delegados perredistas la afiliación de su partido a la coalición del FCM… El Presidente Enrique Peña Nieto designó a Mario Alberto Rodríguez nuevo director del IPN. Así se evitaron conflictos. Hay desencanto de algunos que ya se frotaban las manos por el control del Poli… El gobernador de Chihuahua Javier Corral, quien pese a todo ha sido impotente para impedir el renacimiento de la violencia criminal en la entidad, encontró ya otra coartada. Ahora dice que el gobierno federal no le da todo el dinero que necesita… Una vergüenza institucional que los senadores permitan la desnaturalización de la Medalla Belisario Domínguez, instituida en memoria de quien simbolizó la dignidad del Congreso, con postulaciones frívolas. Quizá es símbolo de los tiempos… Sin explicar la razón de su nerviosismo, el senador panista Raúl Gracia ya exige al INE que pida a los aspirantes a candidaturas independientes a que rindan cuentas de sus gastos. Nadie le dijo que el proceso de recolección de firmas termina hasta febrero. Hay que leer…