Inseguridad, ¿es callejón sin salida?
TLC, mayor atraso de las negociaciones
¿En qué mundo viven los de la COFECE?
En el programa de Tercer Grado, al discutir la crisis de seguridad en la República, Denise Maerker y Joaquín López Dóriga, sin prejuicios, plantearon con más a profundidad las causas y consecuencias de la inseguridad.
La señora Maerker subrayó que el problema no viene de hace un año o dos, se ha incubado durante muchos años, explicó. Y explicó que se trata de un problema estructural de las instituciones.
López Dóriga, además de coincidir el planteamiento señaló que todo lo discutido dejaba claro que al parecer estamos ante un problema sin solución, ya que sólo se proponía contención. Algún día habrá de discutirse seriamente cómo llegamos a este callejón sin salida.
TLC, mayor atraso de las negociaciones
Es el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo es un servidor público de carrera, cuya experiencia le permite tener el pulso de los funcionarios estadunidenses con quienes negocia la llamada modernización del TLCAN.
Al anuncio de Washington de fijar aranceles a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, responde con aranceles a ciertos productos estadunidenses, pero sin estridentes declaraciones.
Ha dejado las declaraciones estridentes a los políticos en campaña, algunos de los cuales, al opinar sobre la decisión de Washington mostraron una enternecedora ignorancia.
¿En qué mundo viven los de la COFECE?
En las páginas de EL ECONOMISTA apareció la información que describe la disputa geopolítica entre China y Estados Unidos en el campo de las telecomunicaciones, y como en la disputa participan empresas de otras naciones, como México.
Como bien lo explica el artículo se trate de una disputa que involucra un mercado de miles de millones de dólares, y los gigantes, con el respaldo de sus respectivos gobiernos, luchan por tener una tajada mayor.
Aquí, tal parece que los comisionados de la COFECE no han entendido los ingredientes geopolíticos del mercado de telecomunicaciones y todavía creen en una competencia que sólo existe en los libros de texto.
NOTAS EN REMOLINO
A partir del uno del próximo julio, día de la elección presidencial, tendrá vigencia una antigua frase, ¨ya descubrirá que, para ser Presidente de México no basta con sentarse en la silla presidencial¨… Hay tantos escandalizados por los virulentos intercambios de declaraciones y descalificaciones que, a veces, uno tiene la impresión que tenía razón quién prevenía al ex presidente Zedillo y le decía que ¨las élites mexicanas no están listas para la democracia¨… De pronto algunos se emocionan con la propuesta de legalizar el cultivo de amapola, como si eso o la legalización de la marihuana fueran a resolver el problema de la violencia… Por cierto, ¿a quién le atribuiría usted la organización de manifestaciones en Coyuca, Guerrero? Los manifestantes piden que salga la gendarmería de las comunidades de la región. Y todavía hay quienes sueñan imposibles… No entiendo a personalidades de nuestra academia que, con mucha ira, acusa a un ex director del Cisen. Alguien dijo que la ira nubla las más lúcidas inteligencias. ¿Será?... Si hubiera justicia para los oaxaqueños, se declararía a los dirigentes de la sección 22 del magisterio de Oaxaca como enemigos públicos que cada vez que se les antoja asfixian con bloqueos la economía de una entidad que vive del turismo...