Arrecia riña entre las Corcholatas
Bancos: imperiosa la memoria institucional
“Socios para siempre”: el embajador

  Empiezan a visibilizarse los grupos que se han alineado con su Corcholata favorita y cada día se perciben los moretones que les dejan los sopapos que intercambian casi sin ningún disimulo.

  Por un lado, están los grupos afines a la Jefa de Gobierno de CDMX Claudia Sheinbaum que, ya sin disimular acusan al canciller Marcelo Ebrard de buscar el apoyo de las clases medias que son adversarias de la “revolución de las conciencias”.

  Más acá, los fans del canciller advierten a los votantes potenciales a favor de Morena que la Jefa de Gobierno de CDMX Claudia Sheinbaum más que continuidad representa al radicalismo de la 4T. Ah, la unidad.

 

Bancos: imperiosa la memoria institucional

 

  Mañana, en Mérida se inaugura la Convención Nacional Bancaria bajo la ominosa sombra de la turbulencia por la quiebra de un banco regional en California que hizo a la Casa Blanca intervenir para calmar el nerviosismo de los inversionistas.

  Aunque dicen allá que su sistema bancario es sólido, hay críticas a las prácticas utilizadas para las “pruebas de stress” de las instituciones bancarias y se preparan a endurecerlas.

  En México las pruebas de stress han sido más que rigurosas desde hace una década. Aún así, quizá Rogelio Ramírez de la O debe advertir a Palacio que, en la regulación de la banca, por el bien de México, es fundamental preservar la memoria institucional y lo riesgoso de la política de que “quien hace huesos viejos es porfirista”.

 

 “Socios para siempre”: el embajador

 

  Después de lo que calificaron como “una franca reunión de congresistas de Estados Unidos con el Presidente Andrés Manuel López Obrador”, el embajador de Estados Unidos Kenneth Salazar agradeció al Presidente el tiempo que les concedió.

  Fue diálogo franco sobre temas del Entendimiento Bicentenario y el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Hay inquietudes y desacuerdos, pero nos une la geografía, nuestra gente y nuestras economías, dijo Salazar.

  Remató el embajador con la proclama de que, a pesar de esos desacuerdos, México y Estados Unidos son socios para siempre para trabajar en la unidad a favor de toda la región de Norteamérica. ¿Forever?  

 

NOTAS EN REMOLINO

 

  El plan contra la inflación y la liberalización de las importaciones ya produjeron daños colaterales en el sector pecuario mexicano y ha paralizado proyectos como los programas para apoyar a los cafeticultores… Contra la mayoría, quien esto escribe considera natural que las instituciones de seguridad de la República realicen tareas de inteligencia que, a veces, requieren de intervenir comunicaciones privadas, pero también sabemos qué hace años que se legisló que son legales sólo las que son autorizadas por un juez. Nada más, pero nada menos… A propósito de la Secretaría de la Defensa Nacional. Hay indicios de que para la aerolínea que manejarán los militares podría optarse por los aviones brasileños, en lugar de los chinos… A los que en el siglo 21 critican al periodismo y a los periodistas, profético, Blaise Pascal dejó esta frase que define al periodista: “Vale más saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa”