¿Que la vaya mal al Presidente? Estupidez
¿Quién promueve los acuerdos comerciales?
Washington revive el eje Moscú-Beijing

  ¿Quién puede desear que le vaya mal al Presidente Andrés Manuel López Obrador? Quizá unos cuantos, porque la mayoría de los ciudadanos de a pie sabemos que sería estúpido desearlo, porque nos va como en feria, cuando a un Presidente le va mal.

  Podría entenderse que, como parte de la narrativa con que confronta a sus adversarios desde el púlpito del Salón Tesorería de Palacio Nacional, usen las acusaciones de manipulación de informaciones sobre las crisis.

  Lamentable que en Palacio no entiendan que los ciudadanos de a pie saben que les va bien si al Presidente le va bien y, angustiados por las crisis económica y de seguridad, se impacientan cuando la única respuesta, son los estribillos de templete de campaña.

 

¿Quién promueve los acuerdos comerciales?

 

  Se dijo hace unos días que los empresarios mexicanos han desaprovechado lastimosamente las ventajas arancelarias que les ofrece el marco de la Alianza del Pacífico, de la cual México es miembro.

  No sería la primera vez, pero lo que no explica el Gobierno de la República, es si la Secretaría de Economía, cuyos funcionarios conocen los detalles de los pactos internacionales tiene alguna oficina que difunda sus beneficios.

  Tal parece que en el gobierno de la Transformación prevalecen las telarañas ideológicas que impiden siquiera orientar a la IP para que aproveche los pactos e impulse el crecimiento y genere empleos. ¡Vade retro! dicen los radicales.

 

Washington revive el eje Moscú-Beijing

 

  Nos importan a los mexicanos las circunstancias de la inexcusable invasión de Rusia a Ucrania, porque más allá del ajedrez geopolítico que está en marcha, las medidas occidentales, con matices electorales, genera crisis económica con efectos globales.

  No sabemos cómo terminará esta confrontación que, en un descuido, puede poner al mundo al borde de un indeseable conflicto bélico, pero sí sabemos de las paradojas que han significado para la Casa Blanca.

  El pasado febrero se cumplió medio siglo de que Nixon reanudó las  relaciones con China y colocó la cuña que enfrió las relaciones de las dos grandes potencias comunistas. Cincuenta años después, la política de Biden ya acercó a Moscú y Beijing.

 

NOTAS EN REMOLINO

 

  Mucho falta para que sepamos el daño político que causará el affaire Gertz Manero-Zaldívar- Scherer… Con todo respeto, nadie acusa al Estado de ser el culpable de las masacres cometidas por el crimen organizado. Por cierto, mal las autoridades del gobierno michoacano. Resulta que hubo enfrentamientos y murieron cuatro delincuentes. ¡Vive Dios! Que alguien les diga que la consigna es que el índice de letalidad siempre del gane a los malandros… Cada vez acredita el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados Sergio Gutiérrez Luna su calidad demócrata y vocación de servicio a la 4T. Propone una iniciativa que haga legal que los morenistas, funcionarios o no, hagan propaganda por la “revocación de mandato” del próximo abril… Vaya, ahora la defensa del medio ambiente es cosa de semántica, según los morenistas senadores. Quieren que en la Constitución se cambie la palabra “sustentable por sostenible”… John Kenneth Galbraith, impecable demócrata, también era realista, por eso dijo: “bajo el capitalismo, el hombre explota al hombre. Bajo el comunismo, es justamente lo contrario”…