Comentario con López-Dóriga
Remesas de los migrantes
Hoy el canciller Marcelo Ebrard habló de los programas que pondrá en marcha el gobierno de México para atender a los mexicanos que residen en Estados Unidos.
Otra vez se trazan ambiciosos objetivos para las tareas de la embajada en Washington, los consulados fijos y los consulados móviles, con los cuales se tratará de cumplir la instrucción presidencial de proteger los derechos de los mexicanos que viven en la Unión Americana.
Pero también hablaron esta mañana de cómo poner en marcha programas que aprovechen mejor los recursos que los mexicanos que viven en Estados Unidos envían a México.
Imagínense, se han dicho los funcionarios desde hace tiempo, cómo se podrían invertir en financiar obras para todas las comunidades lo que mandan los migrantes.
No es poco dinero, se trata de 33 mil millones de dólares cada año, los cuales muchos sueñan con utilizarlos para innumerables proyectos. Hasta quisieron empatar esos dineros con recursos oficiales para obras en las comunidades.
Olvidan que los migrantes mandan el dinero a sus familias, sólo para sus familias, no para los proyectos de funcionarios.