Comentario con López-Dóriga

Debilita retirar financiamiento

  En 1996, cuando se discutía en México la reforma política, un alto funcionario federal me explicó que el financiamiento público a los partidos evitaría lo ocurrido en Colombia, donde apenas ganó Ernesto Samper la Presidencia se le acusó de financiarse con dinero del narco, pero, me decía aquel funcionario, cuando indagamos, nunca supimos si el dinero de verdad era del cártel de Cali o de la DEA operando a través de sus redes encubiertas.

  Si vimos, me dijo, como Samper libró la acusación, pero tuvo que abrir los cielos y el territorio colombiano a los aviones y buques de guerra norteamericanos y dejar que se instalaran varias bases militares de Estados Unidos.

  En México evitamos ese riesgo con financiamiento público a los partidos. Es cierto, como dice la señora Polenvsky, dirigente de Morena, ha crecido demasiado el financiamiento a partidos, pero reducirlo a la mitad, como propone, tiene sus riesgos.

  El riesgo mayor es que los partidos políticos se debiliten más por falta de recursos. Todos los partidos, menos Morena, claro, pues Morena estará en el gobierno.