Tribunal iluminado

  Como uno no es abogado, Joaquín, no entiende bien a bien ese fallo de un tribunal colegiado de Tamaulipas que habla de reponer el procedimiento para eso que llaman el caso Ayotzinapa, pero en realidad es Iguala, pues en ésta última población fue donde fueron asesinados los jóvenes normalistas.

  Pero si sabemos que quienes son liberados por las llamadas violaciones al debido proceso, lo han sido porque en las actuaciones de las autoridades que los detuvieron, no los presentaron de inmediato ante el ministerio público, ya que el ministerio público es el único con la facultad constitucional y legal para hacer averiguaciones de delitos.

  Pero esto lo contradice el fallo del tribunal colegiado federal que ordena que sólo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y los padres de familia podrán decir qué líneas de investigación seguir.

  Insisto, sin ser abogado, ¿no es inconstitucional despojar al ministerio público de sus facultades constitucionales y legales?

  En verdad que fue elegante el penalista Juan Velázquez al calificar ese fallo como un disparate. Merece un calificativo más duro.